Deportes extremos
Parapente Suesca "Todo lo cerca que puedes estar de volar sin ALAS"
Nuevo deporte que ha revolucionado el mundo. Un tablero que hace que la persona se eleve en el aire gracias a dos chorros de agua a propulsión generados por un Jet Sky.
El circuito está diseñado para conocer 18 kms de Bogotá en 4 horas, conociendo la "LEYENDA DE EL DORADO" y las diferentes caras de la ciudad. Recuperar la memoria ancestral y conocer la ciudad.
La combinación perfecta de tiempo y recorrido, en este vuelo encontraras una experiencia completa, llena de satisfacción y recuerdos inolvidables
Tour por Artesanías y sombreros de paja toquilla, industria panelera melcochas, una basílica menor.
Disfrutar de un vuelo suave y tranquilo, ver paisajes hermosos, el mejor servicio con la tranquilidad de volar en equipos de última tecnología en excelentes condiciones
Disfruta del buceo en Barú y observa los majestuosos paisajes marinos rodeados de corales
Disfruta de una aventura sin limites en el río de la vieja, donde nos embarcaremos en nuestros variados equipos (botes). para divertirse con una de las actividades mas apetecidas por los visitantes.
Ruta de aventura
Distrito capital de Colombia. Ciudad cordial que guarda monumentos de la época colonial como el Teatro Colón y la iglesia de San Francisco.
Conocida por sus edificios coloniales encalados, las calles con adoquines y la gran Plaza Mayor. Al suroeste de la plaza está la Casa Museo Antonio Nariño, donde falleció este héroe de guerra.
Municipio colombiano conocido por ser capital turística de Santander y centro del turismo de aventura.
Primera población de Colombia donde se empezó a practicar escalada deportiva en roca. También se practican otros deportes como bungee jumping, Rapel, ciclomontañismo, senderismo y espeleología.
Ofrece espectaculares senderos ecológicos con gran variedad de flora y fauna. Su principal atractivo turístico es el balneario Pescaderito
Allí está el Santuario de Nuestra Señora de la Salud, homenaje a la aparición de La Virgen María en una quebrada cerca al municipio. También la cueva del Indio y las cascadas de Juan Curí.
Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias abreviado Cartagena de Indias, D. T. y C.
Capital de la provincia montañosa de Antioquia. Es conocida como la "Ciudad de la eterna primavera" por su clima templado y su reconocida Feria de las Flores.
Municipio famoso por sus casas decoradas con bajorrelieves de colores.
Conocida por la salsa, representativo género musical. En ella está la catedral de San Pedro de estilo neoclásico, alberga obras pictóricas de la escuela quiteña.
Conocida por su patrimonio musical. Allí se encuentra el Cañón del Combeima, hogar de osos de anteojos, cóndores y zorros. También las cumbres nevadas del Parque Nacional Los Nevados.
Capital del departamento del Atlántico, conocida por su gran, bullicioso y alegre Carnaval.
Conocida como la ciudad bonita, la ciudad de los parques. Capital del departamento de Santander.
Municipio declarado patrimonio histórico y cultural de la nación, por su aportación histórica a la independencia.
En este municipio podrás visitar el Cementerio Indígena, el Embalse del Tominé, el Museo Indígena, el Museo Religioso y otros sitios de interés turística.
El pueblito más lindo de Colombia. Conserva su arquitectura colonial y sus calles adoquinadas.
Armenia es la capital del departamento del Quindío, en el oeste de Colombia. Enmarcada por la cordillera de los Andes, la ciudad tiene su centro en la animada plaza de Bolívar, con la moderna catedral
Pasto es una ciudad del oeste de Colombia conocida por el Carnaval de Negros y Blancos. El Museo del Carnaval alberga grandes estatuas utilizadas en los pasacalles. Por su parte, el templo de San Juan
San Vicente del Caguán está localizado en el departamento del Caquetá, a 151 km al nororiente de Florencia, la capital departamental. Está bañado por los ríos Caguán y Yarí.
Cubarral es un municipio colombiano situado en el departamento del Meta. Se encuentra a 60 km de la capital del departamento Villavicencio
Fundado por Miguel Duque, María Antonia Granada, Nicolás Cadena, Noé y David Alegría y Justiniano Cardona, fue declarado municipio en 1911; tiene como principales actividades económicas la agricultura
Guayabetal se formó el 12 de octubre de 1941 en el lugar que hoy ocupa durante la década de 1920 a 1930, dentro de la jurisdicción de Quetame, y se consolidó con la carretera a Villavicencio.